
27 Mar El caimán del Apaporis
Una subespecie de reptil poco conocida de Colombia
La mayoría de las personas suelen confundir al caimán con el cocodrilo, puesto que se tiene poco conocimiento de las diferencias entre estos animales y se llega a hablar de todas las especies de estos reptiles, como si pertenecieran a un mismo grupo. Sus características son tan similares que lograr diferenciarlos puede ser una tarea dispendiosa, sin embargo, las siguientes particularidades del caimán pueden ayudar a su fácil reconocimiento.
Los caimanes pertenecen a la familia de los aligatóridos y al orden Crocodylia. También son conocidos como lagartos negros, yacarés y cachirres. Esta especie habita en ríos, lagos y pantanos de agua dulce en países de Sudamérica, Centroamérica, Norteamérica y parte del sudeste Asiático.

Actualmente existen 3 especies del género caimán, las cuales se encuentran distribuidas en diferentes territorios de América, incluyendo el río Apaporis (un río de 700 millas que pasa desde el centro de Colombia hasta la frontera con Brasil).
El caimán del Apaporis es una de las 4 subespecies actualmente descritas del Caiman crocodilus. Tiene características similares a las de las demás especies de caimán: pueden llegar a medir entre 1 y 2 metros de largo, viven alrededor de 30 años, sus patas son cortas, con una cola gruesa y bastante fuerte y se alimentan de peces y reptiles de menor tamaño.
Aunque el hocico de las otras especies tiene una forma de ‘U’, el suyo es más puntiagudo y estrecho en forma de ‘V’ (que se va volviendo más delgado conforme el animal va creciendo), y su placa cefálica es más plana en comparación a las otras especies, lo cual lo diferencia de los demás subespecies.

¿Por qué ver ‘En busca del caimán del Apaporis’?
El mediometraje ‘En busca del caimán del Apaporis’ muestra al espectador vivos paisajes y la aventura de un biólogo en búsqueda de una subespecie endémica.
Sergio Balaguera, un biólogo colombiano actualmente vinculado como profesor asociado en la Universidad de Ibagué, emprenderá una aventura al Amazonas, para redescubrir al caimán del Apaporis. Una fascinante subespecie endémica de Colombia, poco conocida, cuyo último estudio a profundidad data del año 1955, año en el cual fue descrita por el herpetólogo, Federico Medem.
El término subespecie endémica es utilizado para connotar a seres vivos, tanto flora como fauna, cuya distribución solo está en una delimitada zona geográfica, como una región o un país. En este caso, el caimán del Apaporis es una subespecie endémica de Colombia.
La investigación que realizó Sergio, con la ayuda de la comunidad La Victoria (departamento del Amazonas, Colombia), actualiza información sobre el caimán del Apaporis, nos brinda una breve descripción de sus características, su hábitat y las diferencias morfológicas que tienen con otras subespecies de caimán.
Uno de los problemas actuales, es la falta de conexión entre lo que vemos y lo que sucede”
Sergio Balaguera
Desconocer la importancia de las especies endémicas de nuestro país, es desconocer la diversidad que el territorio Colombiano brinda por su variada geología y ambientes climáticos. Por eso Fundación Natibo los invita al estreno de este maravilloso mediometraje “En busca del caimán del Apaporis” para que juntos celebremos la biodiversidad y la ciencia. Estará disponible el viernes 31 de julio del 2020, 9:30 pm, por señal Colombia. No te lo pierdas.
Este proyecto fue posible por el apoyo del: Ministerio de Cultura, Señal Colombia, aerolinea Satena, la Universidad de Ibagué, Crocfest y el IUCN/SSC/Crocodile Specialist Group
No Comments